Categorías
Uncategorized

Coloquio internacional ATLAS en Túnez

El cuarto y penúltimo encuentro ATLAS, Les villes dans l’Antiquité Tardive au sud de la péninsule Ibérique et en Afrique du Nord: entre recherche et valorisation patrimoniale, organizado por el Institut National du Patrimoine, la Agence de Mise en Valeur du Patrimoine et de Promotion Culturelle, el Institut de Recherche sur le Maghreb Contemporain, la Casa de Velázquez, la Universität Hamburg y el UMR 7266 LIENSs (La Rochelle Université/CNRS), tuvo lugar los días 2 y 3 de mayo en Túnez.

Algunos empezaron sus viajes el Día Internacional de los Trabajadores con cierta preocupación, cruzando los dedos para que las huelgas no impidieran el viaje. Afortunadamente fueron bien pocos los vuelos cancelados, pudieron cambiarse fácilmente y todos llegamos a tiempo para la primera cena en el hotel Sidi Bou Said. ¡Nada como reencontrarnos con nuestros colegas en una terraza con fantásticas vistas a la ciudad de Túnez!

 

Martes, 2 de mayo: coloquio en el Institut Nationale du Patrimoine

Tras una buena noche de descanso y un café junto al desayuno, era el momento de dirigirnos al INP, situado en la medina de Túnez. Pero la fortuna no parecía acompañarnos. El trayecto en autobús empezó demasiado tarde y nos llevó a quedarnos atascados en el tráfico matutino hacia el centro de la ciudad. Comenzamos el coloquio con una hora de retraso y entonces descubrimos, además, que la conexión a internet no era estable debido a las gruesas paredes de la robusta sala que nos acogía. Pero a pesar de estos pequeños inconvenientes, nuestro coloquio empezó con unas palabras de apertura a cargo de Youssef Lachkem (director general interino del INP) y Daouda Sow (director general interino del AMVPPC). Les siguieron unas breves palabras introductorias de Laurent Brassous, Sabine Panzram y Moheddine Chaouali, quienes terminaron de inaugurar el cuarto coloquio del proyecto ATLAS.

Laurent, Sabine y Moheddine inaugurando el coloquio(*).

Sabine tuvo el honor de abrir la parte científica de la conferencia con la presentación del grupo Poder político y ciudad. Su intervención analizó las evidencias de los poderes locales, civiles y religiosos, en la Antigüedad tardía y mostró cómo éstos fueron cambiando paulatinamente a lo largo de nuestro periodo de estudio. El grupo Espacios urbanos estuvo representado por Ada Lasheras y Stefan Ardeleanu, y su presentación versó sobre los espacios públicos y colectivos de las ciudades tardoantiguas. Lejos de perspectivas más tradicionales, centradas sobre todo en la evolución de los monumentos públicos de época clásica (especialmente en los foros), su comunicación llamó la atención de otros espacios de uso colectivo y públicos presentes también en estos siglos.

La última presentación de la mañana estuvo a cargo del grupo Epigrafía. Pieter Houten presentó el trabajo común sobre la epigrafía funeraria, mostrando principalmente problemáticas de datación. Parece que cuando se rasca un poco en la cuestión de la datación epigráfica, el castillo de naipes se viene abajo con relativa facilidad. Queda pendiente todavía cómo establecer las fechas correctas en estos casos. Tras estas tres presentaciones dimos paso a la discusión final de la mañana. Las respuestas del público fueron positivas, con algunas observaciones y comentarios constructivos a tener en cuenta para cuando pongamos por escrito todo este trabajo. De hecho, continuamos el debate mientras nos adentramos lentamente en la medina para ir hasta el lugar donde nos esperaba la comida.

Las primeras tres ponencias, realizadas por Sabine (grupo Poder político), Stefan & Ada (grupo Espacios urbanos) y Pieter (grupo Epigrafía).

Tras una estupenda y copiosa comida regresamos al INP, donde descubrimos que nos esperaban unos dulces y café. Los participantes se congregaron en torno a la mesa para saborear los dulces tunecinos, pero era el momento de empezar la sesión de la tarde. 

Esta vez los representantes del grupo Territorio fueron Jesús García y David Stone, con una comunicación sobre las problemáticas y los retos de delimitación del territorio de nuestras ciudades de estudio. La primera cuestión es cómo definir un territorio, ya que establecerlo a través de un método sencillo como los polígonos de Thiessen no acaba de funcionar dadas las pocas evidencias de que disponemos. Los datos disponibles rara vez respaldan esta sencilla división territorial. Además, debe considerarse también el territorio marítimo de las ciudades costeras. Pero, en cualquier caso, su presentación mostró que aún con una delimitación aproximada del territorio se pueden empezar a analizar ya los patrones de asentamiento y usos del suelo. La presentación del grupo Economía, por su parte, estuvo a cargo de Darío Bernal y David Stone, quienes señalaron la importancia de analizar los aspectos económicos de las ciudades de estudio para comprender su desarrollo histórico y vincularlo a los patrones evolutivos de ambas regiones y del Mediterráneo occidental durante la Antigüedad tardía. Baelo Claudia y Leptiminus fueron específicamente los ejemplos escogidos para mostrar las posibilidades que ofrecen dichos estudios económicos, a través de la producción de garum y de la distribución de las ánforas. 

Las ponencias de Jesús & David (grupo Territorio) y David & Darío (grupo Economía).

La sesión de los grupos de investigación acabó con el del Siglo VIII. La presentación fue realizada por María Teresa Casal y nos ofreció una panorámica de los materiales, técnicas constructivas y edificios de nuestros casos de estudio que pueden datarse en el evanescente siglo VIII. Las diferencias cuantitativas y cualitativas de los datos disponibles siguen siendo el mayor reto al que se enfrentan, especialmente para realizar comparaciones válidas y útiles. Asimismo, señaló la necesidad de ampliar la horquilla cronológica para advertir realmente los procesos de cambio acontecidos en este periodo clave. Tras esta comunicación vino otra dedicada a la problemática del siglo VIII, esta vez realizada por Chokri Touihri, ya que también se invitó a otros miembros a exponer sus propios trabajos. Su presentación se centró concretamente en los yacimientos tunecinos y en los problemas con los que se encuentran para datar los materiales cerámicos en este siglo, e incluso en el siglo IX.

El grupo Siglo VIII, representado por Mayte, y Chokri durante su ponencia sobre la materialidad de los siglos VIII-IX.

La última presentación del día fue la de nuestro experto en bases de datos y SIG, Frédéric Pouget. Tras una presentación general de nuestro WebSIG para los asistentes externos al proyecto, nos enseñó los últimos cambios y mejoras de esta plataforma. Ahora disponemos de una función que permite buscar por palabras en los campos de texto, que fue una de las peticiones que se hicieron en nuestro anterior encuentro en La Rochelle. Además, también se han actualizado las opciones de filtraje (por siglos, tipos de evidencias o inscripciones, por ciudad, etc.), permitiendo así realizar búsquedas más concretas a los usuarios. 

Frédéric presentando las novedades de nuestro WebSIG.

Tras este exitoso día, volvimos a nuestro hotel para disfrutar de otra estupenda cena tunecina y descansar un poco, pues al día siguiente nos esperaba el autobús temprano para ir a Oudhna.

Miércoles, 3 de mayo: coloquio en Uthina (AMVPPC)

Llegamos al nuevo centro de interpretación de Uthina (Oudhna) tras un viaje tranquilo en autobús. El edificio se inauguró el año pasado y ofrece toda la información necesaria sobre el yacimiento antes de visitar los vestigios arqueológicos tan fantásticamente conservados. Además, dispone de una sala de conferencias y de un restaurante. Así que es un lugar ideal para reunir a arqueólogos, epigrafistas e historiadores para debatir sobre la Antigüedad tardía.

Nuestro segundo día empezó con una presentación dedicada a uno de nuestros casos de estudio, Ammaedara (Haïdra), de la mano del equipo de arqueólogos encargado de las últimas investigaciones en el yacimiento. Caroline Michel d’Annoville, Mohamed Ben Nejma y Zénaide Lecat expusieron la comunicación que habían preparado junto con la miembro de ATLAS, Elsa Rocca. Nos ofrecieron una panorámica de los últimos trabajos arqueológicos realizados, incluyendo prospecciones geofísicas y excavaciones. La investigación geofísica permitió obtener nuevos datos para comprender mejor la zona situada entre el teatro y el gran edificio “à auges”, en el sector noreste de la ciudad. Por su parte, las excavaciones arqueológicas se centraron en la zona del posible foro, donde se hallaron varias estructuras productivas de cronología tardoantigua cuyo estudio está actualmente en curso.

A continuación, David, la verdadera estrella de nuestro coloquio, realizó su tercera y última presentación sobre Leptiminus, otro de los casos de estudio de nuestro proyecto. También en este caso nos mostró la investigación arqueológica realizada en los últimos años y algunos de los resultados correspondientes a las fases tardoantiguas. Durante este periodo la ciudad parece desarrollarse a través de un urbanismo polinuclear, especialmente en puntos cercanos al área portuaria, y reducirse en extensión, una dinámica observada en otras ciudades norteafricanas como Lepcis Magna o Tipasa.

El equipo de Ammaedara y David en el debate tras sus ponencias.

Los trabajos arqueológicos desarrollados en Simitthus gracias a la colaboración alemana-tunecina (incluyendo a Moheddine Chaouali, Heike Möller y Philipp von Rummel) fueron presentados por Stefan. Realizó un estado de la cuestión sobre el conocimiento actual del yacimiento y presentó algunos de los resultados más recientes, incluyendo un edificio interpretado como una basílica, junto a la que se localizaron un posible baptisterio y un posible mausoleo (¿o martyrium?).

Tras estas presentaciones dedicadas específicamente a algunos de nuestros casos de estudio norteafricanos, llegó el momento de dar paso a las comunicaciones que aportaron un enfoque comparativo. En primer lugar, Jesús, también miembro de ATLAS, nos llevó al yacimiento argelino de Tipasa para mostrarnos el trabajo que Alejandro Quevedo y él están realizando gracias a  un proyecto de colaboración argelino-español. Además de exponer algunos de los problemas a los que el yacimiento debe hacer frente, debido a la invasión urbana y a que el mar reclama cada vez más terreno, señaló igualmente las enormes posibilidades que este lugar ofrece a nivel de investigación, también desde una perspectiva comparativa con otros puntos del Mediterráneo.

Stefan y Jesús tras sus respectivas presentaciones.

Terminamos la sesión matutina del coloquio unos 15 minutos antes de que la comida estuviera lista, así que, como era de esperar, rápidamente todos los participantes aprovecharon para visitar Uthina. Al cabo de media hora, la organización tuvo que salir a recoger a los investigadores, que se habían quedado discutiendo en el yacimiento sobre cerámica, planos y fases constructivas. La comida fue de nuevo un festín de cocina tunecina. Al terminar, y debido a las numerosas peticiones de disponer de un poco más de tiempo en el yacimiento, el programa se modificó ligeramente y obtuvimos una hora más para descubrir y debatir sobre Uthina.

Algunas imágenes de nuestra rápida visita al yacimiento.

La sesión de la tarde empezó de la mano de Sanaa Hassan, quien nos llevó a Marruecos. Su comunicación analizó la reorganización provincial de la Mauretania Tingitana en el momento en que pasó a formar parte de la diocesis Hispaniarum, así como sus efectos en el sistema urbano de la región. A continuación, la antropóloga Kahina Mazarai nos sorprendió al afirmar que nos había estado estudiando mientras nosotros estudiábamos y debatíamos sobre el Maghreb en la Antigüedad. Señaló que la dinámica entre los diferentes institutos nacionales de investigación es problemática, así como el uso del término “África septentrional” o “del norte”, ya que designa a la región con terminología romana y, por tanto, colonial. Evidentemente, tras su presentación hubo un amplio debate y reflexión.

Las ponencias de Sanaa y Kahina generaron un interesante debate.

La sesión sobre la valorización patrimonial estuvo a cargo de los colegas de la AMVPPC. Mohamed Ben Fathallah y Wahid Ben Ghozi presentaron el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la comprensión e interacción del público general. Le siguió Moiz Toubal con una panorámica sobre las distintas técnicas de valorización del patrimonio aplicadas por la AMVPCC en yacimientos como Bulla Regia, Dougga o Uthica.

Las ponencias de Mohamed Ben Fathallah & Wahid Ben Ghozi y Moiz Toubal respectivamente, todos ellos de la AMVPPC.

Con la última presentación de nuestro coloquio, volvimos a nuestro propio trabajo. Laurent presentó, en nombre de Titien Bartette y Jean-François Bernard, los avances del trabajo de modelización 3D. Además de mostrarnos una visión general del progreso de esta parte importante del proyecto, expuso también algunos de los retos que nos plantean las reconstrucciones de los distintos edificios escogidos y los planes para la exposición itinerante prevista para el próximo año.

Laurent cerró el coloquio con la vista puesta en la futura exposición.

Jueves, 4 de mayo: visita a Thuburbo Maius y Testour

El último día en Túnez fue más bien de ocio, lo cual con un grupo de historiadores de la Antigüedad y arqueólogos significa visitar al menos un yacimiento arqueológico. Por tercer día consecutivo tuvimos que madrugar para coger el autobús y nuestra primera parada fue Thuburbo Maius. Allí nos recibió Hamden ben Romdhane, arqueólogo jefe del INP para este yacimiento, quien nos ofreció una fantástica visita guiada. Como la mayoría del grupo estaba formado por investigadores especializados en Hispania, las exclamaciones de asombro fueron abundantes. La arqueología y la epigrafía de los yacimientos del Magreb son impresionantes, abundan muros en pie y epigrafía que piden a gritos ser investigados. Hamden nos mostró las distintas zonas de la ciudad y nos explicó su significado y su historia desde la época imperial hasta la Antigüedad tardía. Después de tres horas aún podríamos haber seguido aprendiendo más sobre esta ciudad, pero el programa nos obligaba a continuar.

Fotografía de grupo en el capitolio de Thuburbo Maius.
La siguiente parada fue Testour, ciudad que une el Magreb y la Península Ibérica. La ciudad fue fundada entre 1609 y 1614 por los moriscos expulsados por Felipe III de España. Empezamos en el centro de información, donde nos explicaron brevemente la historia de la ciudad. Después disfrutamos de una comida increíble, con una gran variedad de platos locales. Con las pilas cargadas, estábamos listos para la siguiente visita. Esta vez nos guió Mohi Al-Din Al-Shawali, de la AMVPPC. Comenzamos en la plaza principal con una introducción al urbanismo de la ciudad y a los elementos andalusíes visibles todavía hoy en la arquitectura. Desde allí recorrimos las sinuosas calles del casco antiguo hasta la Mezquita Mayor, donde se nos permitió entrar en el patio delantero. Después visitamos la Casa de Habiba Msika. La gran casa fue construida por un obsesionado admirador suyo, quien la mató. Su trágica historia nos hizo callar por un momento. En la parte trasera de la casa hay una pequeña biblioteca, que incluye el libro Ciudades hispano-musulmanas de Leopoldo Torres Balbás. Dos fans no pudieron evitar hacerse una foto 😉 Terminamos la visita en la plaza principal, donde pudimos tomar un refresco antes de coger el autobús de vuelta a Túnez para nuestra última cena.
Algunas imágenes de nuestra visita a Testour.

Sin duda, éste ha sido un encuentro increíble en el que pudimos intercambiar ideas, ver los progresos de los grupos de trabajo y obtener nuevas perspectivas de estudio. Pero el coloquio ATLAS no fue la única razón para visitar Túnez. Nuestros directores aprovecharon para reunirse con los del INP para hablar de nuestra colaboración. Además, Iconem, nuestro socio para las reconstrucciones 3D, visitó Mactaris para realizar la fotogrametría necesaria del yacimiento. Nuestro próximo y último taller tendrá lugar dentro de un año, ¡esta vez en Madrid!

(*)Las imágenes utilizadas incluyen fotografías tomadas por el equipo ATLAS y por los fotógrafos del INP y la AMVPPC.