El nombre de nuestro proyecto ha llevado a algunas personas a preguntarnos si se refiere a la cordillera del Atlas. Lo cierto es que esta interpretación le va estupendamente a nuestro proyecto ya que nuestras regiones de estudio se encuentran a ambos lados de esta cordillera. Pero aunque sea un buen criterio, éste no es el principal significado del nombre de nuestro proyecto. El nombre se refiere al “atlas” de las ciudades tardoantiguas que hemos creado y que usamos para analizar el urbanismo entre los siglos III y VIII. El entrecomillado tiene una razón de ser: no se trata de un atlas al estilo de Der neue Pauly Historischer Atlas der antiken Welt o el Barrington Atlas. Nuestro proyecto no va a crear un atlas impreso sino una herramienta de análisis geográfico en formato web (un WebSIG) centrada en las diez ciudades que conforman nuestros casos de estudio. Y si el tiempo y la financiación lo permite, tal vez ampliemos nuestro objetivo…
Dónde encontrar nuestro WebSIG online
El WebSIG nos permite publicar nuestros resultados, como un atlas impreso, pero también consultar y analizar los datos recogidos. Como tal vez habréis leído en posts anteriores (sobre Baelo o sobre Emerita), el WebSIG está alojado en el servidor Huma-Num y ha sido creado y está mantenido por dos especialistas de la Université de La Rochelle. Hace unos meses estuvimos trabajando con Frédéric Pouget y Alain Layec para encontrar una manera de vincular el WebSIG con nuestra librería de Zotero. Ahora podemos añadir fácilmente las referencias bibliográficas con nuestros datos de Zotero. El siguiente paso, que justo terminamos la semana pasada, es la importación de los datos epigráficos directamente desde un archivo csv a la base de datos del WebSIG. Como twitteamos, antes introducíamos manualmente (y aún lo hacemos con los datos arqueológicos) cada inscripción en la base de datos. Pero como esta información se puede obtener en formato csv desde la base de datos Trismegistos (mediante una licencia de la Universität Hamburg) y mejorarse a través de otras bases de datos y corpora epigráficos, es mucho más sencillo trabajar en un csv (si bien esta predilección por las hojas de cálculo tipo Excel todavía genera controversia en algunos miembros del equipo).
Para aquellos de vosotros interesados en echar un vistazo a nuestro trabajo en curso, hemos habilitado una versión de consulta del WebSIG a la que podéis acceder a través de este enlace (seguid leyendo para conocer las funcionalidades de esta herramienta web). Como veréis, Baelo Claudia, Emerita Augusta y Cartago están ya terminadas. Pero si encontráis algún error u omisión, ¡no dudéis en contactar con nosotros!
Breve guía de usuario para el WebSIG
Al visitar nuestro WebSIG se presenta, en primer lugar, la pantalla de inicio con nuestras regiones y casos de estudio. Se puede ampliar a cada uno de los casos de estudio y, a una escala menor de 1: 1,000,000 (está en la esquina inferior izquierda), aparecen los ítems individuales correspondientes a cada una de las evidencias epigráficas y arqueológicas. Veamos un ejemplo con el territorio de Emerita:
En la columna de la derecha, clicando sobre el icono Map (el de la mano que sostiene un globo), se pueden seleccionar u ocultar aquellos ítems que nos interesen. Por ejemplo, si queremos mostrar solamente las iglesias del territorio de Mérida, es tan sencillo como ocultar la epigrafía clicando sobre el icono del ojo que está junto a Inscriptions y, dentro del apartado Edifices, seleccionar únicamente el icono Église. De este modo debería aparecer la siguiente imagen:
La cartografía ATLAS
Además de trabajar en nuestro WebSIG también estamos creando otros mapas para algunos proyectos paralelos e intereses científicos de los miembros de nuestro equipo. Como los directores llevan más de un proyecto y los post-doc cuentan con varias habilidades, hemos podido realizar mapas de las regiones de estudio que van más allá de los temas de análisis de nuestro proyecto. De hecho, hemos creado ya varios mapas para presentaciones y publicaciones. Sin embargo, como el desarrollo de estos mapas requiere bastante trabajo y debemos continuar con nuestra investigación principal, hemos decidido formar a algunos estudiantes de Hamburg en QGIS. Gracias a la parte alemana del proyecto, contamos con algunos estudiantes que colaboran en el mismo ayudándonos en distintas tareas. Por ejemplo, la versión francesa de nuestros posts ha sido traducida por Lilian Fischer. Asimismo, a lo largo de los últimos meses, Lilian Fischer, Tjaard Jantzen y Sebastian Meyer nos han echado una mano con la búsqueda de bibliografía, la curación de los datos y su introducción en la base de datos.
Una vez familiarizados con la recopilación de datos para la creación de mapas, hemos pasado al siguiente nivel: aprender a realizar mapas con QGIS. A lo largo de las últimas semanas estos estudiantes han recibido la formación básica gracias al curso QGIS in Classics. Se trata de un curso autodidacta que fue creado en 2020 como una escuela internacional de otoño de TOLETUM. Los estudiantes, acompañados de Lina Schimmelpfennig (ayudante del RomanIslam Center), han realizado los distintos módulos del curso y se han reunido semanalmente con Pieter (uno de los desarrolladores del curso) para comentar los posibles problemas y el progreso. Podéis ver los resultados de este curso en la nueva sección de nuestra página web.
Maps-to-go
En ATLAS hemos apostado desde el inicio por una política de acceso abierto con respecto a nuestros resultados. Es por ello que también hemos decidido ofrecer en libre disposición los mapas que hemos ido creando a lo largo de este tiempo. Los tenéis en la nueva sección de nuestra página web: Maps-to-go.
En esta sección se podrán encontrar los mapas que el equipo ATLAS ha ido creando y que se basan en la investigación realizada por los miembros o expertos vinculados a nuestro proyecto. Tal vez os resulte familiar la capa base porque estamos usando una capa WMTS, siguiendo el estilo del Digital Atlas of the Roman Empire. Estos mapas disponen de licencia Creative Commons BY-NC, lo cual significa que pueden usarse (y modificarse) libremente siempre que se incluya la referencia al proyecto ATLAS. Así que también podéis hacerlos servir como base para vuestros propios trabajos (mientras no os olvidéis de citarnos). A lo largo de los próximos dos años el proyecto continuará añadiendo nuevos mapas basados en el desarrollo de nuestra investigación. ¡Estad atentos a nuestra cuenta de twitter para conocer las novedades cartográficas!