Categorías
Uncategorized

El WebSIG de ATLAS: ¿qué es y cómo funciona?

Como habréis leído en varios de nuestros posts, en ATLAS trabajamos con un WebSIG. Todavía mejor, con un WebSIG de acceso abierto, por lo que podéis ver cómo trabajamos ¡en directo! Aunque recoger la información, redactarla y adaptarla al formato del WebSIG requiere de tiempo y, además, es sólo una parte de nuestro trabajo. Pero, en cualquier caso, hoy os vamos a explicar qué es el WebSIG, cómo trabajamos en él y cómo funciona, ya que cuenta con varias características y particularidades que merecen ser recogidas con mayor detalle en un post específico.

Introducción al WebSIG

Empecemos por una breve introducción al WebSIG. Fue elaborado por Frédéric Pouget en la Université de La Rochelle y es un buen ejemplo de la utilización de las estructuras universitarias existentes dentro de un proyecto. El desarrollo del WebSIG formaba parte de un curso impartido por Frédéric, en el que los estudiantes debían construir la base de datos como parte de sus tareas. De este modo obtuvimos nuestra base de datos, mientras que los estudiantes adquirieron la experiencia necesaria en esta materia y ahora pueden ver su trabajo en acción, lo cual es mucho mejor que realizar una tarea por el simple hecho de realizarla. 

Nuestra base de datos se aloja en el servidor Huma-Num del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Se trata de una iniciativa del gobierno francés que no podemos más que aplaudir. A diferencia de lo que sucede habitualmente en muchos proyectos, cuyos conjuntos de datos se retiran del servidor online por falta de financiación una vez finalizados, Huma-Num garantiza el alojamiento permanente de estas bases de datos. De este modo, los investigadores van a poder seguir consultando y utilizando nuestra base de datos mucho después de que finalice la etapa actual del proyecto ATLAS. 

Una de las mayores novedades de nuestro proyecto es la combinación de evidencias arqueológicas y epigráficas en el mismo WebSIG. Por lo general estos datos se encuentran en bases de datos separadas, si es que se encuentran en bases de datos de libre acceso. Combinando ambas fuentes pretendemos comprender mejor la ciudad (evolución, distribución topográfica, usos de los espacios, etc.) y su estructura social. Ambos ámbitos de estudio son muy diferentes y nosotros, tanto Ada como Pieter, trabajamos juntos para sacar el máximo partido de los datos recogidos.

El estudio arqueológico en el WebSIG

Como indicamos al inicio, recopilar, sintetizar y redactar la información de un modo apropiado para el WebSIG es un trabajo que requiere de bastante tiempo. Esto es especialmente cierto en el caso de los vestigios arqueológicos, ya que rara vez disponemos de otras bases de datos a las que podamos acceder y de donde extraer la información. Precisamente una de las grandes aportaciones de nuestro proyecto es esta, reunir una enorme cantidad de información, actualizada y contrastada, sobre el fenómeno urbano en la Antigüedad tardía.

Así que, en el plano arqueológico, la investigación comienza al estilo de lo que podríamos llamar “vieja escuela”, con una búsqueda exhaustiva de las publicaciones más significativas de la ciudad que estemos analizando en ese momento. Esto nos permite hacernos una idea del estado de la cuestión a día de hoy y contar con una bibliografía lo más completa y reciente posible. Dicho así parece una tarea sencilla, pero uno de los principales retos es, de hecho, reunir la información disponible ya que a menudo está dispersa en publicaciones distintas y variopintas, por lo que no siempre resulta sencillo hacerse con toda la bibliografía. Por suerte, siempre podemos contar con nuestros colegas colaboradores en el proyecto para que nos echen una mano en esta tarea.

Ejemplo de ficha de un vestigio arqueológico de Carthago. A la derecha puede observarse el plano de la ciudad con una superposición del plano arqueológico de la misma.

Una vez contamos con una bibliografía lo más completa y reciente posible, es el momento de leerla y analizarla detenidamente para obtener los datos concretos y de interés para nuestro proyecto. Queremos conocer qué edificios, infraestructuras y elementos topográficos conformaban el paisaje urbano de nuestras ciudades de estudio a lo largo de los cinco siglos de la Antigüedad tardía. El análisis se hace vestigio a vestigio, de modo que paralelamente podemos ir sintetizando y redactando la información adaptada al formato del WebSIG. Esta información se recoge, en un primer momento, en un fichero tipo Excel para facilitar la exportación a la base de datos. No obstante, todavía no hemos podido realizar una exportación en bloque de toda esta información, por lo que los ítems se entran por ahora de manera manual. Esperamos poder aplicar un sistema similar al usado en la parte epigráfica para los próximos casos de estudio.

Por último, una vez sintetizada y redactada la información necesaria del vestigio en cuestión (descripción del mismo, estado de conservación y discusión cronológica), realizamos una búsqueda del aparato gráfico para completar la ficha. Fotografías, planos, secciones o reconstrucciones son también incluidas en las fichas de los vestigios arqueológicos no sólo para facilitar la comprensión del mismo, sino también porque esta documentación gráfica sirve también de punto de partida para nuestros colegas encargados de la modelización y reconstrucción 3D para la exposición itinerante de ATLAS.

El estudio epigráfico en el WebSIG

La parte epigráfica del proyecto sigue una aproximación completamente distinta. Gracias a las bases de datos existentes (como Trismegistos, EDH, EDCS, HEpOnl y LatinNow), el análisis de un único ítem a través de múltiples publicaciones no es necesario. Algunas de estas bases de datos son de acceso abierto y permiten a los especialistas descargar la información. En otros casos, en cambio, deben encontrarse otras alternativas… Combinando los datos disponibles a través de las diferentes bases de datos podemos obtener ya un conjunto de datos epigráficos mejorado. Esta combinación es posible gracias a que Trismegistos contiene los ID de la mayoría de las grandes bases de datos, de modo que podemos establecer enlaces cruzados con la información recogida en las distintas bases de datos. Sin embargo, incluso después de combinarlos, a menudo nos quedan datos parciales. Además, y lo que es más importante para nuestro WebGIS, los datos espaciales sólo se ofrecen a nivel de ciudad. Es decir, para Carthago tenemos más de ocho mil inscripciones en la base de datos Claus-Slaby, todas ellas con un centroide representativo (es decir, un único punto en el mapa).

Información epigráfica y espacial de Carthago de la base de datos Clauss-Slaby (https://db.edcs.eu/epigr/imp-rom.html). Debe tenerse en cuenta que se incluyen todos los periodos históricos.

Evidentemente, esta aproximación no resulta nada útil para el estudio de una única ciudad. A menudo los epigrafistas se centran en estudios de casos pequeños y dedican mucho tiempo a buscar la localización exacta de cada una de las inscripciones, pero pocas veces este esfuerzo se refleja en las bases de datos específicas. Pero, en cualquier caso, parte de la mejora de nuestros datos para el WebSIG incluye la mejora de los datos espaciales, así que al consultar las publicaciones buscamos el lugar de hallazgo específico de cada inscripción. De este modo podemos asignar a cada inscripción una localización a nivel de edificio. El mapa de más abajo muestra cómo hemos localizado más de dos mil inscripciones tardoantiguas de Cartago en la ciudad. Las 163 inscripciones que podéis observar en el mar son las que no hemos podido localizar. Por ahora no hemos encontrado una solución satisfactoria al problema de cómo indicar que no disponemos de la localización exacta de ciertos epígrafes. A menudo en estos casos las inscripciones se colocan en una única ubicación, que funciona como punto simbólico (drop site) de esta indefinición geográfica. Así, hemos decidido situarlas en el agua, esperando que resulte evidente que en estos casos la localización es desconocida.

Información epigráfica y espacial mejorada para el periodo tardoantiguo (ATLAS).

A la vez que consultamos las publicaciones epigráficas para detallar la información espacial de las inscripciones, también mejoramos la información sobre el tipo de material, de objeto y texto. Y, sin duda, uno de los aspectos más complejos es el de la datación de los epígrafes. Por otro lado, gracias a la combinación de las bases de datos con las publicaciones de colecciones epigráficas podemos introducir las inscripciones de manera conjunta. Es decir, que la epigrafía no se introduce en la base de datos inscripción por inscripción, sino en grandes bloques. De hecho, en el caso de Cartago todos los epígrafes se incorporaron de una sola vez y pronto terminaremos y subiremos los otros cuatro estudios de caso del Magreb.

¿Cómo se usa el WebSIG?

En primer lugar, podéis acceder a nuestro WebSIG a través del siguiente enlace: https://geoapps.huma-num.fr/adws/app/5b1c0f10-7386-11ec-b348-11e51a07f6b0/ 

La pantalla de inicio puede parecer algo abrumadora al principio, pero precisamente este post quiere servir como guía de uso. ¡Ya veréis como no es nada complicado y rápidamente os hacéis al funcionamiento de la interfaz!

Pantalla de inicio del WebSIG.

En el lado derecho se encuentra el panel con las distintas capas de mapas, que pueden activarse y desactivarse según nos interese. De hecho, en esta primera vista general del mapa sólo podemos ver los territorios (cité) de los diez casos de estudio, pero cuando nos acercamos a una de las ciudades, se activan otras capas. Podemos hacer zoom de distintas maneras. Probablemente la forma más intuitiva sea con el botón de desplazamiento de nuestro ratón, pero el WebSIG ofrece otras dos opciones: (1) mediante los botones + y – situados arriba a la izquierda, junto a ellos las flechas permiten cambiar entre los dos últimos niveles de zoom usados; (2) mediante el último icono de esta columna, una lupa que permite acercarse rápidamente a una zona concreta. Al seleccionar esta función, el icono se activa en azul y permite dibujar una ventana sobre el área a la que queremos acercarnos. En este sentido, debe tenerse en cuenta que el recuadro creado indica el nivel de zoom, de modo que nos mostrará lo que hay dentro de la ventana dibujada. 

Cuando, por ejemplo, nos acercamos a Cartago, podemos observar que cité y enceinte desaparecen, mientras que los iconos de los vestigios arqueológicos aparecen. Las capas epigráficas deben activarse manualmente en el panel de la derecha ya mencionado. En este mismo menú podemos activar y desactivar los distintos mapas de base y jugar con su nivel de transparencia. 

Pasemos ahora al panel de la izquierda. En primer lugar encontramos cuatro iconos, cada uno de los cuales permite buscar y hacer consultas en la base de datos: (1) Filtres Carto Vestiges, indicado con un templo; (2) Filtres Carto Inscriptions, con un monumento similar al anterior; (3) Recherches, cuyo icono es una lupa; y (4) Statistiques, representado por un gráfico. Veamos qué funciones nos ofrecen cada uno de ellos.

Filtres Carto Vestiges

Ésta es una función que nos ofrece dos opciones, aparentemente similares, pero que posibilitan la consulta de la base de datos desde diferentes perspectivas. La primera opción (Recherche Vestige par Ville / Type / Sous-type) ofrece búsquedas dentro de cada ciudad por tipo e incluso subtipo de elemento arqueológico. Lo interesante de esta función es que ninguno de los ítems de búsqueda es obligatorio, por lo que pueden realizarse consultas bastante libres, incluso sin ceñirse a una única ciudad. Así, podemos disponer de una lista de todos los elementos arqueológicos por tipos (cívico, religioso, económico, etc.) o subtipos (iglesias, viviendas, termas, necrópolis, etc.) recogidos en nuestra base de datos. De hecho, los resultados de ésta y todas las demás opciones de búsqueda generan un listado en lado derecho, que puede visualizarse como una tabla y facilita el acceso a las fichas de cada vestigio. Eventualmente, estas tablas podrán descargarse en distintos formatos para trabajar con los datos de la manera que más nos convenga.

Ejemplo de la tabla que puede consultarse tras cualquier búsqueda.

La segunda opción (Recherche Vestige par Ville / Sous-type / Siècle) está enfocada a consultas específicas por siglo, por lo que esta variable es obligatoria al realizar la búsqueda. De este modo podemos filtrar cronológicamente los elementos arqueológicos, además de por ciudad o subtipo si así lo deseamos. Esta es una buena manera de observar patrones evolutivos por categorías concretas de vestigios y/o edificios, tanto en una ciudad concreta como en el conjunto de los casos de estudio del proyecto.

Filtre Carto Inscriptions

La función de búsqueda para la epigrafía tiene cuatro opciones distintas. Podemos buscar en el registro epigráfico con la función Recherche Inscription, que permite acotar las búsquedas utilizando filtros por ciudad, tipo de texto, datación o descripción. Combinando los filtros podemos obtener búsquedas muy detalladas. La Recherche Langue Inscription es bastante sencilla, ya que como su nombre indica selecciona la lengua de las inscripciones. Debe tenerse en cuenta que la búsqueda es exacta, por lo que el latín sólo dará latín y dejará fuera el griego/latín y el hebreo/latín. La Recherche Chronologique Inscription ofrece la posibilidad de trazar un mapa de las inscripciones fechadas en siglos concretos activando y desactivando las capas. En este caso se trata de una búsqueda amplia, es decir, se muestran todas las inscripciones con el siglo mencionado. De modo que, por ejemplo, una inscripción fechada entre los siglos III y V aparecerá en los tres siglos, mientras que aquellas situadas de manera general en la Antiquité tardive sólo se mostrarán con esta capa activada. Finalmente, la Recherche ID Inscription es una forma útil de localizar una inscripción concreta en la que se ha estado trabajando. Por lo que es recomendable recordar el número de ID de la inscripción en nuestra base de datos para consultar fácilmente ese texto.

Por otro lado, aprovechamos para adelantaros que estamos trabajando en más tipos de búsquedas, concretamente para el texto dentro de las inscripciones, basadas en una versión depurada del texto editado y en la búsqueda de referencias. ¡Os mantendremos informados!

Recherches

En esta línea de mejora constante están las distintas funciones de búsqueda que encontramos dentro del icono de la lupa (recherches). En algunos casos, de hecho, han sido sugerencias de nuestros propios colegas del proyecto, como la búsqueda por palabras clave tanto en edificios (Recherche Edifice par mots clés) como en inscripciones (Recherche Inscription par mot clé). Como decíamos, se trata de funciones que estamos todavía desarrollando, pero esperamos poder ponerlas a completa disposición bien pronto. El resto de opciones de búsqueda funcionan como las que hemos explicado ya, tanto en el ámbito epigráfico como arqueológico.

Statistiques

Por último, el panel Statistiques nos ofrece, por el momento, un conjunto de gráficos que permiten tener una idea general de los datos disponibles en el WebSIG, además de comparar nuestros casos de estudio. Por supuesto, como éste es un trabajo en curso, sólo muestra la información que ha sido incorporada a la base de datos. Aun así, es una herramienta útil para observar tendencias evolutivas a nivel cronológico o incluso para conocer, con un vistazo rápido, qué tipos de vestigios caracterizan cada una de las ciudades de nuestro proyecto.

Ejemplo de la distribución por tipos de vestigios arqueológicos en Baelo Claudia.

Próximamente añadiremos esta pequeña guía de uso a la propia interfaz del WebSIG e incluso puede que podamos contar con un pequeño video explicativo en francés. ¡Esperamos que os resulte de utilidad!